Noticias Marketineras de Agosto
¡Hola marketineros!
Continuamos con esta sección mensual con las noticias más importantes del mundo del comercio y el marketing digital.
Este mes pasaron muchas cosas interesantes, pero decidimos enfocarnos en: Inteligencia Artificial, más innovaciones en el sector e-commerce, y análisis sobre el rendimiento de los distintos formatos de contenido en Instagram.
Dreamstudio, la IA generadora de imágenes pasa a Dalle-2 como herramienta de acceso libre
El mundo no deja de sorprenderse de las posibilidades creativas que ofrece Dall·E, un software basado en Inteligencia Artificial que construye imágenes totalmente desde cero, a partir de peticiones de los usuarios.
Stability IA, conocida tambien como Dreamstudio, ya se encuentra disponible y ofrece una primera prueba gratuita. La imagen que ves en portada fue creada con la descripción ”King Kong using a laptop in the moon, photorealistic”.

Stability IA es una comunidad de más de 20.000 desarrolladores que trabajan con un objetivo común: crear soluciones innovadoras con inteligencia artificial. Ponen foco en que estas creaciones sean éticas y accesibles.
Con este enfoque, lanzaron el software de generación de imágenes (de código abierto) que han bautizado como Stable Diffusion y mediante el cual han creado la herramienta Dreamstudio.
Durante su versión beta estuvieron perfeccionándola en colaboración con equipos legales, éticos y tecnológicos de HuggingFace y CoreWave.
Cómo funciona Dreamstudio
Dreamstudio, genera imágenes a partir de un texto descriptivo. Pero lo que diferencia a Dreamstudio de su competencia (Dalle-2, Imagen) es que no son un modelo cerrado. No es necesario inscribirse a ninguna lista o conformarse con una demo, como en el caso de Dalle 2.
Este software permite modificar diversos parámetros para configurar cómo deseas que sea tu imagen final. Incluso puedes elegir el ancho y el alto de la imagen, aunque según las dimensiones, la web variará la cantidad que puedas crear de forma gratuita o el precio de cada una en la versión de pago.

Otro parámetro que puedes modificar es la escala CFG, que cuanto más alto sea el valor que le indiques, mayor grado de similitud entre tu descripción y la imagen final.

El hecho de que sea de código abierto permite que todo el que quiera, pueda realizar aportaciones que ayuden a mejorar la herramienta. Por otra parte, el modelo se ha publicado bajo una licencia Creative ML OpenRAIL-M, la cual permite el uso tanto comercial como no comercial de las imágenes creadas, siempre y cuando no incluyan a personas o marcas
Marcas líderes de moda consiguen ganancias extraordinarias en el mercado de NFT’s
La fiebre de los NFTs es un hecho. Las grandes marcas ya han experimentado en primera persona el éxito de los tokens no fungibles. A pesar de que muchos siguen manteniéndose escépticos ante esta novedad, la apuesta por los NFTs se ha hecho notar en varias marcas. Lo ven como una nueva vía para conectar con los consumidores, y los NFT’s han formado parte de diversas estrategias de marketing.
En la web de Dune Analytics, puedes ver toda esta información de una forma mucho más ampliada.

Estas son las marcas que lideran la generación de ingresos a partir de NFT
1. Nike
Hace menos de un año Nike anunció la adquisición de RTFKT Studios (una empresa creadora de NFTs), y ahora ya es la marca líder en generación de ingresos por medio de estos activos digitales.
En noviembre de 2021, crearon Nikeland, un universo tecnológico disponible en la plataforma de videojuegos Roblox, donde los usuarios pueden acceder y vestir a sus avatares con sus prendas favoritas de la marca.
Al adquirir RTFKT Studios, logró vender unos 600 pares de zapatillas en NFT en apenas 6 minutos. Con más de 67,68k de transacciones realizadas en NFT, Nike obtuvo 185,40 millones de dólares en ingresos a partir de transacciones.
2. Dolce & Gabbana
Durante la primera Metaverse Fashion Week, Dolce & Gabbana presentó 20 looks wearables para el metaverso, además de lanzar oficialmente DGFamily, una comunidad exclusiva de NFT. Otra manera de impulsar sus activos NFT fue durante el desfile Alta Moda de Dolce & Gabbana en Venecia, donde los diseñadores subastaron tokens no fungibles cuyo precio superó el millón de dólares.
En resumen, la empresa realizó 9,29k transacciones secundarias de NFT, con la que ingresó cerca de US$25 Millones.
3. Tiffany
La marca de joyería presentó su nueva colección de NFT de 250 ejemplares colgantes y que tienen un costo de 30 Ether (ETH). La empresa siguió los pasos de Nike, entrando al espacio NFT con la adquisición de una empresa creadora de NFT’s (en este caso Okapi NFT) por US$380.000, y una de sus primeras iniciativas fue el lanzamiento de NFTiffn, un pase de edición limitada.
Con más de 74k transacciones secundarias, Tiffany obtuvo casi 12,62 millones de dólares en ganancias NFT.

4. Gucci
La firma italiana lanzó su primera colección completa de NFT en colaboración con Superplastic, una compañía de animación especializada en el diseño de personajes virtuales para redes sociales. Gucci gestionó 4.07k de transacciones secundarias NFT y ganó alrededor de $11,5 millones de dólares.

5. Adidas
Otra compañía que lidera el número de ingresos NFT, a partir de diversos movimientos como la adquisición de un espacio en el metaverso The Sandbox, y colaboraciones con Gmoney, Punks Comic y Bored Ape Yacht Club, tres de los personaje más importantes de los NFT.
Amazon prueba un nuevo feed en su App al estilo TikTok

Estamos cansados de decirlo, y a la vez no nos deja de sorprender, TikTok sigue siendo el líder en innovación en experiencia de usuario, y al que todas las empresas lideres copian alguna función.
La red social china cambió la forma en la que los usuarios se entretienen, y ahora también está revolucionando la forma de comprar. Por eso, a la larga lista de plataformas que copiaron a TikTok, ahora se suma Amazon.
Por medio de Wall Street Journal se sabe que Amazon está probando una nueva versión beta en su app de compra para ofrecer productos y servicios, con un gran parecido a la interfaz vertical y al feed “Para Ti” de TikTok.
Este nuevo feed llamado “Inspire”, y que por el momento está disponible solo para los empleados de la compañía, será parte del menú principal de la aplicación. Cuando un usuario presione el ícono, tendrá acceso a una pantalla vertical con productos de Amazon, donde habrá disponibles imágenes y vídeos con enlaces de compra.

Es común que las empresas usen a sus empleados para probar productos y servicios, por lo que no es seguro que esta nueva función sea lanzada al público general. Lo que sí es seguro, es que TikTok sigue inspirando a otras empresas.
Lo que llama la atención: El interes de un e-commerce de tener algo de red social para estimular las ventas. En 2019 Amazon lanzó Amazon Live en Estados Unidos, una plataforma similar a Twitch y YouTube, donde los influencers pueden promocionar los productos del marketplace en directo. Luego creó Posts, una función presente en sus herramientas publicitarias, que tiene gran parecido a Instagram.
Si bien llame la atencion que quiera parecerse a una red social, no es tan loco como parece. Las recomendaciones de Amazon, son extremadamente populares en TikTok, por eso la empresa quiere llevarlas directamente a su tienda. Así, pueden ofrecer el mismo contenido, pero de manera nativa y pasar de los enlaces de afiliados que inundan TikTok.
Las imágenes son los contenidos más utilizados en Instagram, pero los reels ganan en likes y alcance

La herramienta de análisis y descubrimiento basada en inteligencia artificial (IA), HypeAuditor, publicó un nuevo estudio que compara los contenidos compartidos en Instagram por influencers, que comprenden las imágenes, carruseles, reels y vídeos. Los resultados muestran los contenidos más utilizados en Instagram, así como su alcance, Likes y comentarios conseguidos por cada tipo de contenido.
Para lograr resultados confiables, HypeAuditor analizó 77 millones de publicaciones realizadas por 13 millones de creadores de contenidos importantes a nivel mundial en Instagram durante julio de este año.
Las imágenes y los carruseles son los contenidos más utilizados en Instagram
Durante el plazo de análisis, el 42,2% de los influencers publicaron imágenes diariamente en Instagram, convirtiéndose en el contenido más popular de la plataforma y con una ventaja enorme.
Los carruseles fueron el segundo contenido más popular, con el 26,2%. La brecha con el primero es de 16 puntos, una diferencia bastante importante. En tercer lugar quedaron los reels, con un 22,1% , y al final los vídeos, con solo 9,6% de uso.
Distribución del alcance estimado
A pesar de que las imágenes son el contenido más publicado, Instagram le ha dado más alcance a los reels, buscando imitar a TikTok, llegando a convertir en Reel cualquier vídeo que dure menos de 15 minutos. Este esfuerzo parece que ha dado frutos.

Los reels se han convertido en el contenido con mayor impacto dentro de la plataforma, con un alcance estimado de 33,8%.
Las imágenes no quedaron muy lejos de los reels y también tuvieron un gran impacto dentro de la plataforma, acumulando un alcance de 29,9%, aunque sí se nota que ha perdido un poco de impacto. Los carruseles ocupan el tercer lugar de alcance con un 22,4% y por último, se encuentran los vídeos, con un alcance del 13,9%.
A pesar de la priorización hecha por la empresa y el mayor impacto que prometían, resulta muy curioso observar que solo 5,7 millones de influencer han hecho publicaciones en formato reels, es decir, que el 59% de los creadores de contenido prefirieron ignorar este recurso.
Amazon prepara Amazon One, el medio de pago contactless que lee la palma de tu mano

Amazon no deja de innovar con cualquier tipo de tecnología que pueda ayudar a facilitar aún más la compra. Hace unos años pudo deshacerse de las filas en sus tiendas físicas; ahora quiere que las personas olviden un poco el celular para realizar pagos, ingresar al trabajo o realizar cualquier tipo de actividad cotidiana.
En septiembre de 2020, presentaba su última novedad de pagos: Amazon One, una tecnología de reconocimiento de la palma de la mano que de forma inicial podrá convertirse en el próximo medio de pago dentro de las tiendas físicas de la empresa.
Con Amazon One las personas solo tendrán que mostrar la palma de su mano como identificación. El sistema se basará en una combinación de detalles: las líneas de la piel y los patrones de las venas, y en conjunto creará una especie de “firma digital”.
Ni siquiera se necesitará una cuenta de Amazon para este servicio, ya que estará asociado con un número de teléfono y una tarjeta de crédito. El lector de Amazon One utilizará un hardware de escaneo de imágenes que incluye algoritmos de visión por computadora, para capturar y cifrar la imagen de la palma de la mano con seguridad y facilidad.
En principio Amazon One se está utilizando como una forma de autenticar los pagos dentro de la tienda Amazon Go en Seattle, Estados Unidos. Sin embargo, ahora se lanzará en más de 65 tiendas Whole Foods en California.

Más allá de lo ambicioso que resulta la idea de pagar con un lector de mano, Amazon espera que el uso de Amazon One sirva para otras funciones como “…otras tiendas minoristas, estadios y edificios de oficinas”. Así lo dijo Dilip Kumar, el vicepresidente del área minorista de Amazon.
Un sistema más seguro que el reconocimiento facial, y más rápido de implementar
En los últimos años muchísimas empresas han experimentado en usar sistemas biométricos de reconocimiento. La sólida presencia de Amazon con esta tecnología podría consolidar el escaneo de manos como una forma de realizar pagos e identificarnos de forma completa a futuro.
Pero ¿Por qué el reconocimiento de mano y no otro tipo de reconocimiento como el facial? Esta tecnología tiene ciertos beneficios de privacidad: “una razón fue que el reconocimiento de la palma de la mano se considera más privado que algunas alternativas biométricas, ya que no se puede determinar la identidad de una persona mirando exclusivamente una imagen de su palma”, afirmó Kumar. “También requiere que alguien haga un gesto intencional al colocar la palma de la mano sobre el dispositivo para utilizarlo”.
¿Qué les parecen las novedades de este mes? Los leo en los comentarios.
Te invito a saber más de mi:
Contenido de mis viajes por el mundo
Aprender todo sobre marketing digital para agencias
Mi marca personal donde hablo de mi estilo de vida, marketing, viajes, NFT y mucho más
Unite a la Comunidad de emprendedores digitales donde comparto contenido de valor todos los días.
Tambien te invito a suscribirte a mi Podcast. Somos una Comunidad hermosa de seis países: Chile, Argentina, Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay.