Formas de cobro online para tu negocio
¡Buen Miércoles para todos gente!
Podés escuchar el episodio de este artículo acá: Episodio 35 - Formas de cobro online para tu negocio

Esta semana vamos a hablar de mejorar la experiencia del cliente adoptando métodos de pago digitales. Creo que quienes tienen negocios digitales no le sacan todo el jugo a este recurso. Hay muchos negocios online con trayectoria de varios años y que sólo usan transferencia bancaria. Me parece algo a cambiar para mejorar la experiencia del cliente.
En este sentido, lo primero que les sugiero es que eliminen o reduzcan lo más que puedan, el pago contra entrega, efectivo o transferencias bancarias. Yo sé que usando estos sistemas se ahorran una comisión, pero la experiencia de usuario que le genera al cliente es bastante mala.
Cada vez más, clientes de todas las edades (no sólo las generaciones jóvenes) buscan formas de pago mas cómodas. Tener que abrir una cuenta bancaria desde la web, cargar datos y responder varias preguntas de seguridad es algo muy molesto. Nada que ver comparado a sistemas de pago donde uno pueda tener esa información cargada y que con sólo pulsar un botón ya se efectúa el trámite. El comportamiento de todo el mercado va en dirección a lo fácil, a la inmediatez.
Por eso, manejar estas cosas nos permite poder dar una mejor experiencia de compra y ajustarnos más a lo que buscan las personas. Porque sino lo que estamos haciendo es un negocio digital pero con el mismo Mindset de los negocios tradicionales.

3 plataformas que recomiendo
Mercado Pago
Para mí es la mejor solución de pagos online para Latinoamérica. Mas allá del sistema cobro "básico" hay algunas funciones que son específicas dependiendo del país. Por ejemplo acá en Uruguay podés crear un link con el monto a pagar para que tu cliente pague con tarjeta o por alguna red de cobranza. A vos te va a llegar el dinero como si fuera una cuenta bancaria virtual. Luego podes transferir el dinero a tu cuenta de banco o usarlo desde tu cuenta de Mercado Pago.
También le vas a estar dando al cliente la posibilidad de pagar hasta en 12 cuotas. A vos te llega el total del dinero en el acto menos la comisión, que varía entre un 7% y un 10%.
Sé que en Argentina integran algo que se llama pago recurrente, es decir que le cobra al cliente mes a mes automáticamente, como si fuera una tarjeta de crédito, pero con débito. Es un crédito simulado. En Uruguay aún no está implementado.
PayPal
Esta es otra herramienta de cobros online. Tengan en cuenta que sólo soporta las monedas Dólar y Euro. Yo lo uso para los pagos recurrentes. Si sos de Uruguay te va a venir muy bien ya que te da esa función que no tenés con Mercado Pago.
Stripe
Esta empresa maneja montos de comisión mucho mas bajos, y desde mi punto de vista es la mejor opción de cobros online que hay. Esta disponible en muy pocos países, de Latinoamérica sólo Brasil y México. Pero no desesperen. Lo que se puede hacer es abrir una cuenta en otro país, como Estados Unidos, y así poder operar normalmente. De todos modos les recomiendo que empiecen con Mercado Pago y PayPal, y cuando ya tengan una demanda consolidada, hagan las gestiones para pasarte a Stripe.

Estas formas de cobro son muy fáciles de implementar, es más fácil que crearse una cuenta de Facebook. Si tienen alguna duda de cómo es el procedimiento me hablan por Instagram o acá en el blog y los ayudo.
Para cerrar, vuelvo sobre lo que dije al principio. Vas a mejorar la experiencia de compra de tu cliente. También vas a estimular la venta, porque cuando llegue la pregunta del cliente de "¿Cómo puedo pagarte?" y le digas las opciones, si está listo para comprar, hace el pago en el momento y ya cerraste la venta.
Siempre recuerden que el momento de pago es un punto crítico. Si hay alguna objeción en la mente del cliente, ésta aprovechará la dificultad de una forma de pago poco optimizada para "hacerlo después". Por eso es tan importante que la fricción en este paso sea lo más suave posible.
Esos son los tips express de esta semana sobre método de cobro. Si les sirvió este artículo, me ayudan muchísimo compartiendo con algún conocido que esté un poco perdido en este tema. Si les quedó alguna duda me la dejan en comentarios y voy a estar encantado de poder ayudarlos.
Muchas gracias a todos los que se siguen sumando y me felicitan por mi Podcast. Ya somos una comunidad de cinco países: Chile, Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay, donde vivo yo.
Los invito a unirse a mi grupo de WhatsApp para emprendedores donde todos los días doy tips de valor para aportarles al desarrollo de su negocio.
Tambien pueden seguirme en Instagram, y enviarme un mensaje si les queda alguna duda en este proceso de digitalización de su negocio y potenciación de su marca.
Va a venir mucho más contenido interesante para que puedan aplicar en sus proyectos.