Creencias limitantes y como superarlas
Actualizado: 1 dic 2020
Ustedes podrían pensar que este tema no tiene nada que ver con el marketing digital y que no les va a influir en ganar más dinero. Pero es todo lo contrario. Me parece muy importante porque el marketer debe tener una actitud muy emprendedora por los objetivos que tiene que cumplir. Debe ser creativo, responsable, persistente e innovador. Y si tiene creencias limitantes éstas irán en contra de estas cualidades. Más allá de que son cuestiones relevantes no sólo para el marketer sino para muchas o casi todas las profesiones.

De todas las personas que conozco Rodrigo Dacuna es quien considero que lo puede explicar mejor. Lo van a encontrar en su Instagram de nutrición y formando parte de Pepo's Food, un equipo de emprendedores que transmiten un estilo de vida que se refuerza en el crecimiento personal más allá de su actividad principal que es la alimentación.
Hace unos días hicimos un Zoom hablando de estos temas, y en un momento le pregunté cuál es su definición de creencias limitantes. Les comparto su reflexión y luego seguimos desarrollando estas ideas:
Creo que una creencia limitante es una estructura mental que tenemos y nos sesga. No nos permite ser nuestra mejor version. En definitiva el potencial existe pero un obstáculo mental nos está haciendo creer que llegar a eso es imposible. Estamos infraestimando nuestras propias capacidades de poder llegar a algo. Es algo que te ata, te limita y te condiciona, que no te deja ver el potencial que ya tenés pero que no estas sabiendo cómo usarlo.
Ahora que ya tenemos la definición de una creencia limitante, les voy a dar algunos ejemplos por los que están o estuvieron más presentes en mi vida:
NO TENGO LOS RECURSOS
No tengo la plata, la computadora para trabajar, el celular con trípode para grabar los videos. Y a mí me pasó con el podcast, hace seis meses que tenía muchas ganas de hacer esto. Había juntado un montón de equipo, mi papá trabaja en radios así que no me faltaba nada, y me preparé todo el estudio en el dormitorio, pero cuando fui a grabar no logré hacer que estos equipos funcionaran. Era todo muy complejo. Intenté coordinar todo (micrófono, mezcladora, intro, grabación) pero me frustré y lo dejé.
Y hace 3 semanas lo pensé desde el Marketing. ¿Cuál es el MVP (Producto Mínimo Viable) para que yo pueda hacer el podcast? El celular y y una App, anchor, una plataforma que compró Spotify para grabar y subir los episodios. Así empecé a grabar, sin intro ni nada, pero enfocándome en aportar valor y contenido desde un espacio donde pudiera desahogarme un poco mas, hablar mas distendido.
NO TENGO TIEMPO
Es la más común hoy en día. Acá de nuevo, hay que volver a lo mínimo y lo básico. No ponerse mil tareas por día. Los invito a revisar en qué nos enfocamos. Es preferible tener pocas tareas pero que nos acerquen a nuestros objetivos. Que al final de cada día podamos sentir que dimos un paso mas en ese camino que nos lleva al lugar donde queremos estar. Hacer foco en esas tareas que en nuestra vida nos llenan y que en nuestro negocio producen resultados.
ME VOY A EQUIVOCAR
Cuando vendemos un servicio nos pasa mucho, sobre todo al principio cuando no tenemos la experiencia positiva que refuerza nuestra confianza en nuestras habilidades (TIP: para vencer esta creencia, te sugiero leer este articulo que habla sobre los "laboratorios de marketing").
¿Qué pasa si al cliente por error en vez de US$3 diarios le pongo US$300? Y el miedo es muy limitante. "Que tus sueños y ganas sean siempre mas grande que tus miedos" dice la frase. Y va por ahí. Cuando nuestro deseo es tan grande los miedos se vuelven insignificantes.

ES IMPOSIBLE
¿Por qué es imposible? Si ya lo sentenciás, es seguro que no vas a poder. Si nos cuestionamos por qué pensamos que es imposible y nos planteamos caminos alternativos es posible encontrar formas, quizá no tan directas y obvias, pero sí reales para llegar a donde queremos.
NO PUEDO POR CULPA DE...
Mi familia lo ve mal y no me aprueban, o son de bajos recursos y por eso no puedo. O mi novia o amigos lo ven mal y no aprueban lo que quiero hacer. Porque nací en Uruguay y acá el emprendedurismo y las empresas no prosperan. ¿Y quien dice eso?
Yo creo que hay que salir de ese papel de victima y de echarle siempre la culpa a los demás o a los partidos politicos. Puede que la política tenga algo de influencia, pero la mayor parte de la influencia en nuestros resultados recae sobre nosotros.

Los invito al desafío de reemplazar las creencias limitantes por creencias potenciadoras. Cada vez que venga ese sentimiento (miedo) de "no vas a poder", sustituílo por la idea (ganas) de "si, si voy a poder". una creencia potenciadora es justamente esto, una idea que elimina ese limite mental que nos bloquean.
Cuando me pasó a mí lo del Podcast, eliminé esa creencia por "no espero mas, no necesito todos estos aparatos, y menos si no funcionan. Lo voy a hacer con el celular y va a quedar muy bien".
Espero que les haya sacudido un poco las ideas con el episodio de hoy, y los que quieran debatir o tengan una creencia limitante con la que necesiten ayuda me pueden hablar al Instagram o WhatsApp, que voy a estar encantado de ayudarlos con esto.
Muchas gracias a todos los que se siguen sumando a mi Podcast, desde Chile, Perú, Argentina, Paraguay y tambien de Uruguay donde vivo yo.
Va a venir mucho más contenido interesante para que puedan aplicar en sus proyectos.
Los invito a unirse a mi grupo de WhatsApp para emprendedores donde todas las semanas doy tips para aportarles desde mi lugar y darles una mano.
Tambien pueden seguirme en Instagram, donde me pueden dejar un mensaje si les queda alguna duda. Estoy encantado de ayudarlos en este proceso de digitalización de su negocio y potenciar los resultados de su marca.