top of page

Cómo crear contenido y no morir en el intento

Acá cuando hablemos de contenido siempre me voy a referir a contenido de valor, y que se distribuye de manera gratuita; no estoy hablando de cursos o infoproductos.


Es contenido para aportar valor, transmitir nuestro mensaje de marca, en relación al producto o servicio que vendemos. De esta manera a largo plazo las ventas van a llegar solas, siempre. Les puedo asegurar que es así porque yo mismo lo estoy viviendo, y muchos de mis clientes también.



La reflexión de esta semana parte de una pregunta.

¿Qué estás aportando al mundo? ¿Estás dando algo de valor a la gente o simplemente vendes algo buscando una transacción?


Y no me malinterpretes porque todos, incluso yo mismo, buscamos una transacción económica en un punto. De eso vivimos. Pero siempre busco aportarle algo útil a ese cliente potencial, mas allá de que no termine comprando.


Yo creo que desarrollar un negocio, basado exclusivamente en transacciones, sin aportar otras cosas a la Comunidad que voy generando alrededor, es algo que no me haría feliz en el largo plazo.



NO CREES CONTENIDO, DOCUMENTÁ CONTENIDO

En este momento, si bien yo estoy creando un archivo de video y otro de audio, y tengo un guión a partir del cual les hablo, no me puse a escribir un párrafo y que ahora estoy leyendo de memoria, sino que les estoy hablando directamente, transmitiendo mi experiencia y conocimiento con lo que me sale en el momento.


¿De dónde viene este concepto de documentar en lugar de crear? De Gary Vee, un americano de 45 años que tiene una de las agencias de marketing más grandes del mundo, enfocado en redes sociales.


Lo que él dice es que documentemos cosas de la vida real. Gary Vee da muchas sesiones de consulta 1 a 1 en su estudio, por video llamadas, tambien recibe consultas de personas luego de sus conferencias, etc.


Entonces él (o mejor dicho su equipo 😉) graba todas esas sesiones, luego las recorta en nuggets, que son "pepitas", videos cortitos donde se condensa mucho valor para el consumidor, y luego los publica en las distintas plataformas. Y él no se mató creando un guión de 3 párrafos con lo que iba a decir.


Además, al ser algo tan auténtico, tu audiencia va a conectar mucho mejor contigo, porque se nota que lo que decís lo sabes, no lo estás leyendo con miedo de olvidarte de algo.



Ahora les voy a dar algunos ejemplos para documentar contenido:


1 Testimonios de sus clientes

Esto conecta muchísimo y genera una prueba social que demuestra que lo que ustedes hacen, funciona.


2 Nuggets de contenido raiz

El mejor contenido raíz es el video. De acá salen mis videos a Youtube, mis artículos de blog, mis Podcasts, y los nuggets de video que publico en mi cuenta de IG.


3 Articulos de blog en base a un Podcast

Yo trabajo con Mauro, que es quien me transcribe los podcasts, los adapta, aplica un trabajo de SEO para posicionar mi blog y web en Google y con eso crea un artículo.


4 Carruseles en base a un artículo de blog

Tomando la información del Punto 3, que ya está mas ordenada y estructurada, podemos dividirla en cinco partes o mas, para hacer cada slide de un carrusel.

 

Muchas gracias a todos los que se siguen sumando y me felicitan por mi Podcast. Ya somos una comunidad de cinco países: Chile, Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay, donde vivo yo.

Los invito a unirse a mi grupo de WhatsApp para emprendedores donde todos los días doy tips de valor para aportarles al desarrollo de su negocio.


Tambien pueden seguirme en Instagram, y enviarme un mensaje si les queda alguna duda en este proceso de digitalización de su negocio y potenciación de su marca.


Va a venir mucho más contenido interesante para que puedan aplicar en sus proyectos.

78 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page