Cómo trabajar y viajar al mismo tiempo
El tema de hoy es trabajar mientras viajás. Y puntualmente trabajar haciendo marketing digital. Este es uno de los beneficios de esta industria digital. Por ahí si sos carpintero o médico, es imposible, porque necesitas llevar tu lugar de trabajo (y tus clientes) con vos y obviamente no se puede. Por eso es tan difícil combinar ambas cosas con ciertos trabajos que necesitan algo de infraestructura. Por eso para muchas industrias, y empresarios o profesionales, se les hace complicado viajar libremente cuando trabajan. A lo sumo podrán cerrar el negocio, irse por un mes y volver.

Hoy elegí este tema porque yo amo viajar, y amo el marketing digital, posiblemente sean las dos pasiones mas grandes que tengo en mi vida. Y por eso quiero hablar sobre esto y quizás le pueda aportar algo sobre esta combinación a alguno de ustedes.
MI EXPERIENCIA PREVIA
Yo ya viajé a más de 15 países, tambien viajé solo, y siempre tuve las ganas de viajar y trabajar al mismo tiempo, pero no es que hace años que hago esto. Mi única experiencia fue en enero de este 2020, cuando todavía tenía mi trabajo tradicional, en el que cumplía un horario. Cuando me tocaron las vacaciones, que era un mes, yo ya tenia clientes y un par de proyectos de marketing digital en marcha. Y los tenía que hacer mientras estaba de viaje, no me quedaba otra.
Uno no puede dejar de dar un servicio de marketing digital cuando cierto porcentaje de las ventas de ese emprendedor dependen de tus acciones de marketing, por ejemplo tus anuncios. Obviamente ahora estoy manejando cuentas publicitarias con inversiones bastante grandes y eso es una responsabilidad mayor para mí.
Me lo tomé como un desafío para ver que salía. Mi trabajo como tal en ese momento era una página web que me pidió un cliente, y manejar 3 cuentas publicitarias. En Facebook Creator Studio dejé programado la gestion de contenido que hacía para otras personas, y me fui.

Yo me separaba dos horas por día para trabajar donde estuviera. En un restaurante o en el hotel; y en cualquier momento, a la noche, tarde o mañana. Tambien había situaciones en las que por dos días no tocaba la computadora (porque iba todo bien y no tenía que hacer nada). Me faltaba la cuestión del orden pero nunca tuve ningún problema.
La experiencia fue muy buena, en ningún momento sentí que el trabajo me limitara en alguna experiencia que quisiera hacer, y ya estoy dando el próximo paso que es planificar mi próximo viaje en enero, por un mes y medio, pero ahora sí con una estructura de trabajo definida, ya que además del servicio operativo tambien doy asesorías por videollamada, y tal vez tenga otros proyectos de páginas web.
CÓMO ORGANICÉ MI PROXIMO VIAJE
La realidad es que me tuve que organizar muy bien. Por ejemplo decidir que un día a la semana no voy a hacer ninguna actividad turística ni otro tipo de trabajo, solamente asesorías. Porque todas las que tengo que hacer por mes puedo hacerlas en un día.
Hay una aplicacion que se llama workfrom que te muestra lugares para trabajar que estén cerca de tu ubicacion actual. Te dice la velocidad del wifi, muestra fotos de ese lugar, y a veces la posibilidad de alquilar una oficina desde la App. Algunos lugares son cafeterías y otros salas de coworking.
Luego organicé que, durante el mediodia de Europa que es la mañana de Uruguay, iba a hacer todas las acciones necesarias, mantener a los clientes informados, etc. para poder quedar libre a las 13 o 14 hs para pasear.

Tambien quiero recomendarles que se queden por lo menos 4 días en cada ciudad. Con uno o dos clientes no pasa nada y se puede, como yo hice antes; pero con 5 o más no van a tener el tiempo de estar 3 días en una ciudad y pasear por todos lados.
Estas son las decisiones que yo tomé. Y vieron que es muy fácil decir o escuchar "vos podés dedicarte a trabajar y viajar, que fácil que es." Pero la realidad es que tiene que haber organizacion y planificacion para que no deje de ser viaje, y el trabajo siga siendo trabajo, y sigas consiguiendo los resultados que prometiste.
Hay que planificar el viaje de una manera realista para que resulte exitoso y no les pase como a mucha gente que empieza a pasar de largo para cumplir con los clientes y luego estan muy cansados para disfrutar del viaje, o se empiezan a olvidar de sus clientes corriendo el riesgo de perderlos.
Muchas gracias a todos los que se siguen sumando y me felicitan por mi Podcast, me sorprendió ver que me escuchan de varios países: Chile, Perú, Argentina, Paraguay y tambien de Uruguay donde vivo yo.
Los invito a unirse a mi grupo de WhatsApp para emprendedores donde todas las semanas doy tips para aportarles desde mi lugar y darles una mano.
Tambien pueden seguirme en Instagram, donde me pueden dejar un mensaje si les queda alguna duda. Estoy encantado de ayudarlos en este proceso de digitalización de su negocio y potenciar los resultados de su marca.
Va a venir mucho más contenido interesante para que puedan aplicar en sus proyectos.